Estampado marzo 20, 2010 – Publicado en: Estampado de Polos – Etiquetas: al agua, como estampar polos, estampado, estampado en polos, plastisol
El estampado en polos se hace principalmente por serigrafía o “silkscreen”, por ser la forma industrial mas económica.
Serigrafía: Es una técnica de impresión, aplicable a cualquier material o sustrato, como papel, vidrio, cuero, tela, plásticos, etc. La transferencia o adición del color se logra mediante presión ejercida sobre pintura a través de campos abiertos o entre zonas enmascaradas en una pantalla.
Existen varias otras técnicas para realizar una impresión gráfica, siendo la primaria,
la adición por rasgado.- técnica milenaria donde es la simple fricción y la diferencia de durezas entre 2 materiales, permite desprender material del mas suave sobre el otro. Como ejémplo el lápiz, tiza, incluso al pintar una pared con una hoja silvestre.
La adición por tensión superficial de líquidos, como tintas usando pinceles o las tintas chorreadas por pluma fuente; donde juegan papel importante la adhesión y viscosidad de las tintas, es principio también ancestral y fundamental en todas las técnicas posteriores, llamadas «industriales» incluso las de vanguardia:
imprenta u offset, litografía, tipografía, flexografía, grabado, chorreo de tinta, láser, etc. Incluyendo la serigrafía.
Nuestro estudio es acerca de la Serigrafía:
Su nombre viene de las palabras sericum (seda, en latín) graphe (escribir, en griego) por el uso de la seda como su componente original.
En Inglés se utiliza la palabra silkscreen (silk=seda) (screen=pantalla) en correcta traducción sería pantalla de seda.
La técnica la entenderemos haciendo el siguiente razonamiento:
Imaginemos que cortamos una figura en una hoja de papel (fig1) y dejamos caer pintura sobre nuestra hoja calada;
como existen en nuetra mesa partes enmascaradas o descubiertas, según el punto de vista, al retirar el papel vemos plasmada la figura que cortamos en el papel.
Ahora, vemos el desastre que ocurriría, pinturas chorreadas, nuestro molde inutilizable en caso quisieramos volver a imprimir la figura y mucha pintura desperdiciada.Para mejorar todo ésto, necesitamos que nuestro papel pueda dejar pasar la pintura y a la vez contenerla. Además que sea lo suficientemente sólida como para resistir innumerables pasadas.
Es así como llegamos a la conclusión que debemos utilizar una malla, tensada en un marco y aprovechar la tensión superficial de la pintura, para que no discurra a través de la malla en estado de reposo, mas bien sí con un poco de presión.
Para mejorar la calidad de nuestra imágen, ya no utilizaríamos la tijerita, sino una técnica de revelado. Donde podemos realizar moldes muy precisos. Ésta técnica consiste en empastar la malla de forma muy pareja y endurecerla donde nos conviene y que sea muy débil en los campos que necesitamos que discurra nuestra pintura, para poder retirarla y así quedar listo nuestro molde, pantalla o bastidor.
Cómo logramos que la pasta sea muy firme y muy débil a la vez, según nuestra conveniencia?La luz hace que la pasta sea insoluble al agua, es decir, si le cae luz ya no se puede lavar.
Cómo ocurre ésto?
Se utiliza una pasta en base a la cola sintética (Acetato de polivinilo).
La cola sintética tiene 2 propiedades precisas al secarse:
1 del anclaje «bonding» es decir, su propiedad de pegarse. Por ésto se usa normalmente como pegamento.
2 ser reversible: se endurece cuando se seca y puede regresar a su estado original, es decir, si humectamos, sus moléculas vuelven a absorver agua y regresa a su estado inicial: ya no pega, ya no es sólida.
Al agregar un componente fotosensible como el bicromato (sal del ácido bicrómico, bicromato de amonio o de potasio), Se logra cambiar químicamente la propiedad reversible del Acetato de polivinilo o cola.
El bicromato cambia sus propiedades moleculares con la luz, es por ésto que se llama foto-sensible, es decir sensible a los fotones de luz.
Mezclamos la cola y el bicromato, empastamos y la secamos: Mientras no le caiga la luz ésta sigue siendo soluble al agua. Al caerle la luz, cambian las propiedades de interacción molecular y la mezcla se vuelve insoluble. Es decir, ya no podremos regresar a la cola a su estado original, se queda duro.
De qué nos sirve ésto?
Al exponer un bastidor empastado a la luz, cubriendo ciertos sectores para que no les caiga la luz, hace que éstos sectores protegidos de la luz sigan siendo solubles. Al lavarlo se volverán en cola nuevamente y siendo solubles al agua caerán. Mientras que los sectores expuestos a la luz se mantendrán pegados a la malla y servirán para formar las figuras deseadas.
Las pastas o emulsión para revelado, son todas igual: poseen una base de acetato de polivinilo o cola y un sensibilizador. Ya sean Dirasol, Ulano o cola de la ferretería, es lo mismo, la diferencia está en los aditivos, que le mejoran propiedades de pigmentación, difracción de luz, capilaridad, viscosidad, etc. Que son secretos profesionales de cada una de éstas Marcas.
Es obvio que no vamos a imprimir estrellitas de un solo color. Para obtener imágenes lo más cercano a la realidad o a la imágen deseada, necesitamos hacer combinaciones de colores e incluso en cierta densidad para lograr los tonos deseados. Las cuales dependen de un buen trabajo de diseño gráfico y separación de colores.
Empecemos nuevamente con un ejemplo básico.
Queremos estampar un arbol en 3 colores: Nuestro diseñador gráfico deberá descomponer la imágen en colores y crear 1 máscara por color.
luego procedemos al revelado.
En conclusión, necesitamos un bastidor por color y éstos deberán sujetarse de tal forma que permitan calzar y caer en la posición deseada.
Esta ha sido una introducción y breve explicación de la serigrafía para el estampado de polos.
La siguiente sección ahondaremos ya de manera técnica cada paso del proceso.
diseño
revelado
pinturas
acabados
La calidad del estampado en tanto a la imágen dependen mas del proceso digital y separación de colores, que del estampador en sí.
La calidad del estampado en tanto a la definición como en su duración, dependen mas de las habilidades, procesos y conocimientos del estampador, que de la calidad de la pintura.
El proceso para telas o sustratos blancos es mas sencillo que para las telas oscuras.
-En telas blancas:
Se utiliza copaje (gel cristalino) o plastisol diluído, donde las tintas son translucidas sin capacidad cubriente y se aplícan secuencialmente sin secar,
Es decir, luego del primer color, se pasa el segundo y etc. Secando al final.
-En telas oscuras:
Se utiliza plastisol por resultar mas económico que la pintura al agua, dependiendo del diseño se utiliza una base blanca o varias pasadas por color, hasta lograr el acabado deseado, siempre secando entre una pasada y otra.
Según sea el proceso, mecánico o automático, artesanal, spot o semitonos,
es posible aligerar considerablemente el flasheado entre colores, incluso prescindirlo.
Como ejemplo:
Polo blanco a 3 colores de estampado
-3 pasadas de pintura, 1 por cada color.
-Secado final
Polo oscuro a 3 colores de estampado
-1 pasada de base blanca
-Secado
-Pasada del 1º color
-Secado
-Pasada del 2º color
-Secado
-Pasada del 3º color
-Secado
Vemos que el costo por el tiempo empleado y la energía gastada en el secado es aproximadamente 4 veces mayor en telas oscuras.
Hay que tomar en cuenta el costo por color:
Por cada matriz o bastidor el costo es de aproximadamente 25 soles
Entre:
-la limpieza del bastidor de un arte anterior .
-diseño en corel o photoshop.
-impresión del arte en canson o film.
-pasta.
-revelado.
-tiempo de encuadre.
Para el ejemplo anterior, entonces, el costo de bastidores es de S/. 75.00
Si el pedido es de 25 polos, entonces ese costo se divide entre los 25 y va a tener una incidencia de 3 soles por cada uno. Es decir, si el polo sin diseño, cuesta 4 soles, entonces el costo por polo con éste estampado va a ser de
S/. 7.00
Si el pedido es de 1000 polos, entonces ese costo se divide entre los 1000 y va a tener una incidencia de 0.075 soles por cada uno. Es decir, el polo sin diseño, cuesta 4 soles, entonces el costo por polo con éste estampado va a ser de S/. 4.075.
Prácticamente irrisorio. Es por esto que los pedidos menores a 100 suelen salir muy costosos; normalmente es la causa del fracaso de los fabricantes que no saben costear la producción de un producto.
ENCONTRÉ UN VIDEO DONDE EXPLICA EL PROCESO DE ESTAMPADO EN POLOS, ESTÁ EN INGLÉS, PERO NO IMPORTA PORQUE ES MUY DIDACTICO Y FACIL DE ENTENDER:
POR FAVOR SI TIENE ALGUNA CONSULTA, QUIERE CONOCER O QUE LE
EXPLIQUEN ALGUN PROCESO …ESCRIBIR LA CONSULTA AQUÍ:
164 Comentarios
juan jose octubre 28, 2009 - 14:12
hola ante todo agradesco tu pronta respuesta;
mi pregunta es como puedo saber el costo de los materiales para la serigrafia tanto el costo de la matriz, la racleta y las tintas, espero puedas ayudarme y gracias nuevamente
Carmen septiembre 30, 2009 - 18:43
Que tal, agradezco de antemano tu respuesta, deseo saber como es esa maquina para estampar polos con stickers y donde consigo la maquina y los stikers, ayudame popr favor quisiera hacer este negocito urgente. Mil gracias y buena suerte.
miguel angel arqu septiembre 01, 2009 - 13:58
saludos
y te agradesco de antemano tu consejo
me agrada el estampado desde q vi por gamarra cuando le compre un polo a mis hijas y lo estamparon al toque me parece q es como una calcomania q lo ponen la polo lo calientan con una maquina q parece fotocopiadora ya q eleji la calcomania y no se que mas si me pudieras ayudar y decirme como me pùedo iniciar en este rubro para poder tener un trabajo personal en mi casa
es una de las tantas formas de estampar en polos o es q solo la serigrafia puede hacer este trabajo
ayudame porfavor es de suma urgencia para mi y mi familia el contar con un ingreso
clar julio 22, 2009 - 16:35
hola quisiera saber como puedo despegar un estampado de un polo que tengo grcias…-respondan rapido xfa
Maria junio 03, 2009 - 13:52
Que tipo de estampado es mejor para una fotografia en un polo negro? ademas, no quiero que la imagen se aclare o cuartee con las lavadas.
Elizabeth mayo 27, 2009 - 23:56
Hola quisiera saber si dentro de los 25 soles ya esta incluído el costo de mi trabajo estampando y si no es asi cuanto se le aumenta.
Gracias
ALICIA marzo 24, 2009 - 21:03
Hola:
Estoy interesada en en estamopado de polos pero con sticker de ddiferentes diseño, ustedes me pueden decir donde compro los sticker de buena calidad.Y la maquina de estampar que es como especie de una plancha
Gracias,
Alicia
mirtha marzo 11, 2009 - 12:25
cuanto seria el costo para un polo color verde vreactivo. con estampado a 3 colores y el total de polos son 16 pero cada 4 polos son personalizados porque son cuatro distritos
fashioncraze enero 10, 2009 - 14:21
Hola quisiera saber donde puedo comprar un bastidor.
Gracias.
admin enero 05, 2009 - 21:18
Gracias por tu pregunta: Es importante que el remojo en lejía sea parejo y no lavarlo antes que se haya terminado de remover, pues si se seca será incluso mas fuerte. Te recomiendo remojar el bastidor en lejía y rascar ambas caras cada 5 minutos con una escobilla de ropa, verás que a la tercera ya se estará removiendo practicamente todo. En tu caso que se te secó sin haberlo removido y está muy duro, te recomiendo que vayas a lo drástico pero efectivo: pon una bolsa de plástico en el suelo, encima tu bastidor: viertes suficiente thinner como para que esté toda la emulsión cubierta y lo vuelves a cubrir encima con otra bolsa. No levantes la bolsa hasta que con el dedo notes al pasarlo por encima que ya se ha removido la emulsión: inténtalo.
jose luis villalobos zegarra enero 05, 2009 - 21:04
hola quisiera saber con que puedo quitar la emulsion del arte anterior para hacer uno nuevo, pues hice de todo pero con nada sale, te agradeceria si me respondieras a mi interrogante..bye
Brenda diciembre 29, 2008 - 18:19
Hola quisiera saber que tipo de estampado debo usar en polos que quiero sacar para verano, quiero un estampado que sea parte del polo, que no se vea brilloso, que sea opaco, no se si es serigrafia con copaje o hay otro tipo de estampado pero que me salga a cuenta, y los estampado que uso son a full color, osea tendre por estampado unos 5 o 6 colores, no se que me conviene mas, pero no quiero un estampado plastico, simple, ojala me puedas ayudar
graciass
Brenda